La reunión abordó la apremiante problemática de los residuos plásticos, presentando iniciativas destacadas como las del Banco de Plásticos y las estrategias implementadas por Coca-Cola Andina para reducir su impacto ambiental. Se discutieron soluciones innovadoras, incluyendo los bonos de plástico y el diseño de empaques retornables, subrayando la importancia de la economía circular y la colaboración interempresarial.
Los participantes enfatizaron la necesidad de mejorar la comunicación, la educación ambiental y la implementación de normativas que fomenten prácticas sostenibles en la industria del plástico.
La reunión abordó la apremiante problemática de los residuos plásticos, presentando iniciativas destacadas como las del Banco de Plásticos y las estrategias implementadas por Coca-Cola Andina para reducir su impacto ambiental. También se destacó la participación de Xipa, una empresa que aporta soluciones de ecodiseño, lo que enriqueció la visión sobre la innovación disruptiva en las empresas y cómo el diseño sistémico y la economía circular pueden reducir significativamente el impacto ambiental. Se discutieron soluciones innovadoras, incluyendo los bonos de plástico y el diseño de empaques retornables, subrayando la importancia de la economía circular y la colaboración interempresarial.
Los participantes enfatizaron la necesidad de mejorar la comunicación, la educación ambiental y la implementación de normativas que fomenten prácticas sostenibles en la industria del plástico.
Carlos Briones, presidente de la Fundación Banco de Plásticos, fue el primer expositor, destacando que en Argentina solo el 15% de las 1.9 millones de toneladas de plástico consumidas se recicla. Presentó la iniciativa de los bonos de plástico, que certifican el reciclaje de una tonelada de plástico y buscan mejorar la rentabilidad de las empresas recicladoras. Briones también resaltó las ventajas del plástico en términos de eficiencia energética y emisiones en comparación con otros materiales, sugiriendo que las empresas pueden gestionar su sostenibilidad utilizando materiales reciclados y comprando bonos para compensar su huella plástica. Si bien se compartieron ejemplos de proyectos exitosos a nivel internacional, Carlos señaló la falta de una ley de envases en Argentina como el principal desafío para la implementación generalizada de estos bonos.
Por su parte, Enrique Pérez Estévez, gerente de asuntos públicos, comunicación y sustentabilidad en Coca-Cola Andina, compartió las iniciativas de la compañía para abordar el problema del plástico. Subrayó el objetivo de la empresa de recolectar el 75% del plástico que producen para 2035 y utilizar un 35% de resina reciclada en sus envases. Enrique detalló estrategias como alianzas con municipios, acuerdos con grandes acopiadores, instalación de eco puntos en supermercados y el uso de logística inversa para la recolección de PET. Destacó el aumento del 1% al 44% en la recuperación de envases y la meta del 45% para este año, enfatizando la importancia de los empaques retornables y las innovaciones en el diseño de botellas para mejorar la reciclabilidad.
Alejandro, fundador de Xipa, una empresa que brinda soluciones de ecodiseño, compartió su experiencia en la industria del plástico, explicando cómo su empresa ayuda a otras compañías a evitar el mal uso del plástico y resolver sus impactos negativos. Xipa también presentó una visión sobre la innovación disruptiva en las empresas, enfocándose en la economía circular y el diseño sistémico para reducir el impacto ambiental. Se destacó el caso de éxito del pote recargable de helados desarrollado para Grido, que involucra la participación de múltiples actores y ofrece beneficios económicos y ambientales.
La reunión puso de manifiesto la importancia de la gestión sostenible y la comunicación en las empresas. Se enfatizó la necesidad de mejorar la cadena de reciclaje y la importancia de la educación y la conciencia ambiental. Un punto clave de discusión fue la corresponsabilidad entre empresas y consumidores en temas de sostenibilidad, así como la falta de normativas que fomenten el recupero y uso de empaques retornables en Argentina.