El pasado 28 de mayo, IARSE llevó a cabo una nueva edición de su espacio de Networking, centrado en la temática crucial de la «Cadena de Valor y Valores en Cadena«. El encuentro virtual reunió a profesionales y referentes interesados en explorar cómo las empresas líderes integran la sustentabilidad y los valores corporativos a lo largo de sus operaciones, generando un impacto económico, social y ambiental positivo.
En esta oportunidad, contamos con la valiosa participación de Clara Goyret, Coordinadora de Fundación Renault & Sustentabilidad, y Natalia Bernasconi, Gerente de Sustentabilidad en La Anónima. Ambas expertas compartieron las estrategias y experiencias de sus respectivas organizaciones en la implementación de iniciativas de triple impacto.
Renault Argentina: Negocios inclusivos, alianzas estratégicas y acompañamiento a concesionarios
Clara Goyret presentó un panorama detallado de las iniciativas de sustentabilidad de Renault Argentina, destacando tres ejes principales:
Programa de negocios inclusivos con proveedores: Buscando generar oportunidades para unidades productivas y promover la diversidad en su cadena de suministro.
Alianzas estratégicas para proyectos de triple impacto: Colaborando con organizaciones como Code y Aliarse para impulsar iniciativas de economía circular y otros proyectos con impacto social y ambiental.
Acompañamiento a concesionarios en gestión sustentable: Implementando un programa integral que incluye aportes a la Fundación Renault y capacitaciones específicas para la red.
Clara también compartió los desafíos en este camino, como la necesidad de fortalecer la trazabilidad de indicadores y fomentar una mayor participación de los concesionarios en la elaboración de informes de sustentabilidad.
La Anónima: Un compromiso histórico con el triple impacto
Natalia Bernasconi compartió la visión de sustentabilidad de La Anónima, una empresa con más de un siglo de trayectoria en Argentina. Subrayó cómo la compañía ha integrado el compromiso con el triple impacto en su estatuto social, desarrollando una estrategia con 12 temas clave.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
El programa «La Anónima Impulsa«: Enfocado en el desarrollo de proveedores locales y PyMEs, fortaleciendo las economías regionales.
El programa «Nutriendo Futuro»: Presente en las 89 localidades donde opera la empresa, con el objetivo de generar valor y bienestar en las comunidades.
Iniciativas para el consumo responsable y la reducción del desperdicio de alimentos: A través de alianzas estratégicas y acciones concretas como las donaciones al Banco Patagónico de Alimentos.
Natalia enfatizó la importancia de integrar la sustentabilidad en el core del negocio, buscando que La Anónima sea «mucho más que un súper» al generar valor integral en las comunidades donde está presente.
Reflexiones y Próximos Pasos
Durante el encuentro, tanto Natalia como Clara, junto con la moderación de Federico, resaltaron la relevancia de alinear las iniciativas de triple impacto con la estrategia y la materialidad de cada organización. Se hizo especial hincapié en la necesidad de involucrar a los equipos internos y contar con el apoyo de la alta dirección para lograr avances significativos en la agenda de sostenibilidad.
La participación activa de los asistentes generó un valioso intercambio de experiencias y desafíos en la implementación de estas prácticas. Como resultado de este fructífero networking, se identificaron próximos pasos concretos para las organizaciones involucradas:
Por su parte, La Anónima continuará con:
La expansión y mejora de los programas «La Anónima Impulsa» (para el desarrollo de proveedores locales y PyMEs) y «Nutriendo Futuro» (presente en las 89 localidades donde opera la empresa).
La medición y mejora continua del impacto de sus programas de triple impacto en la cadena de valor (a cargo del Equipo de Sustentabilidad).
El mantenimiento y fortalecimiento de alianzas estratégicas clave con organizaciones como Fundación Leer, Red de Innovación Local y Fundación Trauma, para seguir promoviendo el triple impacto.
La implementación y mejora de las iniciativas de reducción de desperdicio de alimentos y donaciones, a través del Banco Patagónico de Alimentos.
Renault tiene, entre sus próximos objetivos:
La organización de un taller de gestión sustentable para proveedores en colaboración con IARSE (a cargo de Clara).
La continuidad de la inclusión de unidades productivas en las licitaciones para eventos (por parte del Equipo de Marketing).
La coordinación de más webinars y formaciones para ONGs y unidades productivas, buscando mejorar su competitividad (a cargo de Clara).
La expansión de la iniciativa de economía circular con Las Omas y Autoneum para la reutilización de uniformes y fundas de paragolpes (a cargo de Clara).
La planificación de la repetición del taller de gestión sustentable con IARSE para este año (a cargo de Clara).
La continuidad del programa de formación en gestión sustentable para el equipo de concesionarios, en colaboración con Aliarse.
El desarrollo, por parte de los concesionarios, de al menos una acción de triple impacto (ambiental o social) y su participación en al menos dos instancias de formación en el año.
La implementación y mejora continua del programa de capacitación en gestión de negocios sustentables para la red de concesionarios (a cargo de Clara).
La promoción de la elaboración de informes de sustentabilidad entre los concesionarios, buscando aumentar la tasa de publicación (a cargo de Clara).
Agradecemos profundamente a Clara y Natalia por compartir su visión y experiencia, así como a todos los participantes por su activa contribución a este enriquecedor encuentro.
Les recordamos que en junio tendremos un nuevo Networking dedicado a la gestión de plásticos, una temática de gran relevancia en la agenda de sustentabilidad.
Compartimos un resúmen interactivo con la respuesta de los participantes del networking.